«The importance of Jerusalem for the three monotheistic religions»
What does Jerusalem have that other cities lack? Where is the secret ingredient of this city? How come humanity has been fighting for this place for over three thousand years? When exactly it all started? And finally, Why Jerusalem?
Seminario Internacional «Oriente Medio, sociedades fragmentadas, ¿qué futuro?»
Para el CEMOFPSC el estudio de la situación en Oriente Medio, una zona del mundo quizá la más turbulenta y desconocida, pese a todo lo que se escribe en los medios de comunicación, es muy importante. En 2006, aprovechando su experiencia sobre el terreno, la Fundación Promoción Social de la Cultura decidió dar un paso adelante, que no se aleja de lo ya recorrido, sino que lo completa, poner en marcha un Centro de Estudios de Oriente Medio, con el apoyo de la Comunidad de Madrid, con el objeto de promover la investigación y el análisis en cuestiones relacionadas con Oriente Medio, con el deseo de contribuir a un mayor conocimiento de las diferentes culturas y pueblos, como un modo concreto de contribuir a la construcción de la paz. Unas cuestiones que España, Europa y Occidente no conocen en profundidad y cuyo desconocimiento tiene graves consecuencias en la escena regional e internacional.
«The Middle East, Fragmented Societies and the Future»
I was excited to later find out that the Foundation also started a research center. Too often, governments appear to do only what is needed to sustain the status quo. They seem unable or unwilling to invest the time to develop policies that could bring more just and lasting results. That changes when officials have better information and options, and that is where research centers like the Foundation's Center for Middle Eastern Studies play a role.
Una perspectiva de la diversidad religiosa en Oriente Medio
Cuando Pilar Lara, la presidenta de la Fundación Promoción Social de la Cultra (FPSC), fue por priera vez al Líbano, con motivo de la concesión de la financiación para ejecutar el primer proyecto de la FPSC, financiado por la Unión Europea en 1992, iba con la intención de explicar a los socios y a los financiadores las razones que le "obligaban" a rechazar el proyecto. Pero al ver la situación en el terreno; un país que acababa de cerrar un capítulo de 15 años de guerra civil y al conocer a sus contrapartes allí, se convenció de lo importante que era trabajar en esa zona.
La libertad religiosa en Oriente Medio
Lo que observamos en la legislación islámica, ciertos castigos estipulados por la sharia que entran en contradicción con lo que la Declaración Universal de los Derechos Humanos proclama, con una conciencia cada vez más clara del respeto a la dignidad humana y a la integridad física de los seres humanos. Las actitudes que caracterizan a las sociedades patriarcales han existido prácticamente en todo el mundo;
Seminario Internacional «Cooperación para el desarrollo y Organizaciones No Gubernamentales. Trabajar en Oriente Medio, zona de conflicto. Mujeres y derechos humanos»
La I edición de estas jornadas tuvo como objetivo presentar una visión global del papel de la cooperación en Oriente Medio, analizando las políticas y estrategias de trabajo seguidaas por los países donantes, las ONGD internacionales y nacionales, las dificultades en la ejecución y coordinación de los proyectos, así como la complementariedad entre los métodos de trabajo. Las conclusiones de estas primeras jornadas de reflexión se plasmaron en la edición de una publicación: "Cooperación para el desarrollo y Organizaciones no Gubernamentales. Trabajar en Oriente Medio, zona de conflictos".
No hay paz posible sin crecimiento razonable
Empieza el año con malas noticias para todos los que estamos comprometidos con la lucha contra la pobreza en todo el mundo, y, en particular, para los que trabajamos en Territorios Palestinos. Rota la tregua entre Hamás y el Estado Isrelí el pasado diciembre, una vez más la castigada población civil de la Franja de Gaza se encuentra bajo el fuego isrelí.
Las identidades en Oriente Medio: el caso palestino-israelí y el caso libanés
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la identidad se ha configurado como un elemento esencial definitorio de la pertenencia a un determinado grupo. La "visión del otro" puede implicar una aceptación o un rechazo del diferente que pueden redundar en la construcción de la paz o derivar en un conflicto.
«Gaza y Líbano: un pulso entre EEUU e Irán»
Si la Primera Guerra del Líbano de 1982, que tenía como objetivo expulsar a los palestinos del país de los cedros, se enmarcaba dentro de la larga lista de guerras entre Israel y el mundo árabe, las siguientes ofensivas se enmarcan dentro de una perspectiva regional distinta y más complicada, donde un nuevo protagonista, Irán, se está imponiendo cada vez más como nuevo poder regional.
No hay paz posible sin crecimiento razonable
Empieza el año con malas noticias para todos los que estamos comprometidos con la lucha contra la pobreza en todo el mundo, y, en particular, para los que trabajamos en Territorios Palestinos. Rota la tregua entre Hamás y el Estado Isrelí el pasado diciembre, una vez más la castigada población civil de la Franja de Gaza se encuentra bajo el fuego isrelí.
Las identidades en Oriente Medio: el caso palestino-israelí y el caso libanés
Desde la Antigüedad hasta nuestros días, la identidad se ha configurado como un elemento esencial definitorio de la pertenencia a un determinado grupo. La "visión del otro" puede implicar una aceptación o un rechazo del diferente que pueden redundar en la construcción de la paz o derivar en un conflicto.
«La cooperación con refugiados palestinos en Líbano»
Los palestinos que oficilamente viven en el Líbano en 2007 suman ya más de 400,000 y están distribuidos principalmente en 12 campamentos alrededor del Líbano. Viven en unas condiciones deplorables de masificación, sin infraestructuras adecuadas y con escasa cobertura de sus necesidades básicas. Tienen graves problemas para encontrar trabajo (tanto estable como temporal), lo cual contribuye de manera esencial a agravar una situación de pobreza insostenible.
Seminario «¿Esperanza de paz en Oriente Medio?: UNIFIL»
Tras este largo y acrisolado recorrido por la región la FPSC decide volcar este caudal de experiencia en la zona creando el Centro de Estudios de Oriente Medio (CEMO), como una respuesta concreta de la FPSC a la compleja situación política, económica, militar, social y cultural, de esta región. La complejidad de la problemática que vive Oriente Medio torna especialmente gravosa la labor de análisis y comprensión de la multitud y variedad de conflictos. Pero a la vez, análisis y comprensión son condiciones indispensables para la búsqueda adecuada de soluciones. En este sentido, el CEMOFPSC viene a cubrir esta necesidad.
«Gaza y Líbano: un pulso entre EEUU e Irán»
Si la Primera Guerra del Líbano de 1982, que tenía como objetivo expulsar a los palestinos del país de los cedros, se enmarcaba dentro de la larga lista de guerras entre Israel y el mundo árabe, las siguientes ofensivas se enmarcan dentro de una perspectiva regional distinta y más complicada, donde un nuevo protagonista, Irán, se está imponiendo cada vez más como nuevo poder regional.
«La cooperación con refugiados palestinos en Líbano»
Los palestinos que oficilamente viven en el Líbano en 2007 suman ya más de 400,000 y están distribuidos principalmente en 12 campamentos alrededor del Líbano. Viven en unas condiciones deplorables de masificación, sin infraestructuras adecuadas y con escasa cobertura de sus necesidades básicas. Tienen graves problemas para encontrar trabajo (tanto estable como temporal), lo cual contribuye de manera esencial a agravar una situación de pobreza insostenible.
Seminario «¿Esperanza de paz en Oriente Medio?: UNIFIL»
Tras este largo y acrisolado recorrido por la región la FPSC decide volcar este caudal de experiencia en la zona creando el Centro de Estudios de Oriente Medio (CEMO), como una respuesta concreta de la FPSC a la compleja situación política, económica, militar, social y cultural, de esta región. La complejidad de la problemática que vive Oriente Medio torna especialmente gravosa la labor de análisis y comprensión de la multitud y variedad de conflictos. Pero a la vez, análisis y comprensión son condiciones indispensables para la búsqueda adecuada de soluciones. En este sentido, el CEMOFPSC viene a cubrir esta necesidad.
El peregrinaje político de Benedicto XVI a Israel
ARI 81/2009 - 27/05/2009 http://www.realinstitutoelcano.org/wps/portal/rielcano/contenido?WCM_GLOBAL_CONTEXT=/elcano/elcano_es/zonas_es/mediterraneo+y+mundo+arabe/ari81-2009
«Israel hoy»
El Estado de Israel es recordado frecuentemente, con justicia, como el único país plenamente democrático de Oriente Medio. Como otras democracias, la israelí es imperfecta y como otras, tiene tanto características positivas como negativas. Debemos en primer lugar resaltar que debe sobrevivir en un ambiente excepcionalmente contrario al sistema. Todo lo tenía en contra. Las dificultades que enfrentó desde el inicio parecían insuperables y son tales que no estimularon precisamente las instituciones democráticas, por ejemplo la llegada de olas inmigratorias de países donde se desconocía la democracia, lo que no era precisamente un factor cohesivo.
«Líbano: un modello de libertà e reciprocitá fra religioni»
El Líbano es un pequeño país de Oriente Medio situado en el Este del Mediterráneo que despierta curiosidad por su peculiaridad. Su superficie apenas llega a la de una de las comunidades autónomas más pequeñas de España (se suele comparar con Navarra, unos 10.000 km2 aproximadamente). Tiene un relieve montañoso más parecido a los Abbruzzi que a los países de su entorno.
Seminario Internacional «La religión: dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio»
Si bien es cierto que la religión a menudo ha sido una piedra de tropiezo en las relaciones entre los seres humanos, no podemos ignorar que también ésta puede tener el efecto contrario, actuando como un elemento unitivo.