18 05, 2011

    La religión: Dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio

    2021-11-12T12:12:19+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en La religión: Dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio

    Mi línea conductora en esta breve exposición se inspira en dos frases. Una primera, que me enseñó en mi juventud mi profesor de francés, como nemotecnia de la regla gramatical del "ne expletivo": "Tant que le monde existera ni les hommes ni les femmes ne pourront échapper à la religion qui leur á pétrît l'âme". Se puede interpretar de diversas maneras, pero creo que es, como norma general, algo común a todas las religiones y que la historia no permite desmentir. Se podría añadir que algo similar ocurre con las ideologías, a veces convertidas en pseudo-religiones. La segunda, atribuida a San Agustín: "Ante todo la verdad, en la duda la tolerancia, siempre la caridad". Si substituimos la palabra "tolerancia" por "respeto del otro" y "reciprocidad", y el término "caridad" por "comprensión" y "solidaridad", tendremos un marco pienso que más completo y actualizado para encajar nuestro análisis.

    18 05, 2011

      La religión: Dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio

      2021-11-12T12:16:29+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en La religión: Dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio

      Les felicito por esta iniciativa. Muchas gracias por haberme invitado a este importante Seminario que trata sobre "La religión: dimensión ausente de la diplomacia y de la política en Oriente Medio", argumento que coincide plenamente con lo que estamos viviendo y deseando realizar en Tierra Santa.
      De hecho, los líderes religiosos de los Santos Lugares, creemos que las religiones tienen un papel primordial que conduce o debería conducir hacia la paz. Por eso rezamos cada día por los políticos para que tengan una nueva visión del perdón, de la justicia, de la reconciliación y un poco de coraje para hacer gestos de valentía.

      18 05, 2011

        La diplomacia y la política y el papel de la religión en la reconciliación entre los pueblos

        2021-11-12T12:05:48+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en La diplomacia y la política y el papel de la religión en la reconciliación entre los pueblos

        Es frecuente que en los escritos sobre relaciones internacionales se analicen factores que influyen, e incluso para algunos o a veces, determinan dichas relaciones. Se suele mencionar factores como el demográfico, el económico, el geográfico, el político o el cultural y hasta el ideológico. Casi nunca se suele analizar, sin embargo, el factor religioso; si alguna vez se hace, se suele considerarse un apéndice en el ámbito más amplio, y, claro está, más seguro, de lo "cultural" o lo "ideológico".

        18 05, 2011

          Revolución en Egipto y Situación de los Cristianos: Entrevista a Jumana Trad para paginasdigital.es

          2021-11-05T12:36:54+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en Revolución en Egipto y Situación de los Cristianos: Entrevista a Jumana Trad para paginasdigital.es

          Entrevista realizada por el periodista Fernando Haro a Jumana Trad, miembro del Comité Ejecutivo del CEMOPFSC para www.paginasdigital.es sobre la revolución en Egipto y la situación de los cristianos en ese país.

          18 05, 2011

            «Un contagioso anhelo de libertad» Agencia Servimedia

            2018-05-17T12:10:44+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en «Un contagioso anhelo de libertad» Agencia Servimedia

            No estaba en los planes de los gobiernos autoritarios del Magreb ni de Oriente Próximo; no figuraba en la agenda de Washington ni en la de Bruselas. Pero ha sucedido. Cientos de miles de ciudadanos de Túnez, Egipto, Jordania y Yemen han salido a la calle a exigir libertad y un futuro con oportunidades. La oleada de levantamientos se ha ido contagiando de un país a otro en cuestión de días. Los viejos regímenes han sido vencidos por un arma más poderosa que los tanques y los misiles: las nuevas tecnologías de la información 

            18 05, 2011

              The Arab revolt: transformation to transition (Open Democracy, 22nd February 2011)

              2021-11-05T12:50:04+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , , |Comentarios desactivados en The Arab revolt: transformation to transition (Open Democracy, 22nd February 2011)

              The Arab democratic revolution, if that is what it proves to be, is spreading. The experiences of protest and change in Tunisia and Egypt, Bahrain and Morocco, Libya and Yemen may vary substantially, as most probably will their political outcomes; yet they also seem to be components of a great collective shift, which will have reverberations far beyond the region.

              18 05, 2011

                The Battle of ideas. (The World Today. June 2003)

                2021-11-05T12:51:23+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , , |Comentarios desactivados en The Battle of ideas. (The World Today. June 2003)

                How will the tide of ideas turn in the Arab world after the fall of Saddam Hussein? It is assumed Iraq will become a beacon of democracy in the region and set an example for all.

                18 05, 2011

                  «Líbano en crisis: un intento de comprensión»

                  2021-11-05T12:55:01+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en «Líbano en crisis: un intento de comprensión»

                  El Líbano es un pequeño país de Oriente Medio situado en el Este del Mediterráneo que despierta curiosidad por su peculiaridad. Su superficie apenas llega a la extensión de una de las comunidades autónomas más pequeñas de España (se suele comparar con Navarra, unos 10.000 kilómetros cuadrados aproximadamente). Tiene un relieve montañoso más parecido a Sierra Nevada que a los países de su entorno. Se estima que la población del Líbano es de 4 millones de habitantes (no ha habido un censo oficial desde 1932). El 90,1% de los libaneses se concentra entre las ciudades costeras y el Valle de la Bekaa—en Beirut viven más de un millón y medio de personas. Actualmente y debido a las circunstancias difíciles de la Historia del país, la mayoría de los libaneses viven fuera del Líbano (entre 10 y 15 millones aproximadamente).

                  18 05, 2011

                    El totalitarismo del siglo XXI. Un enfrentamiento desigual

                    2021-11-05T12:52:56+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en El totalitarismo del siglo XXI. Un enfrentamiento desigual

                    La globalización y la brutalización del terrorismo son uno de los fenómenos globales más notables de nuestro tiempo. El terrorismo se ha constituido en uno de los grandes protagonistas de la comuniad internacional. Somos testigos no solamente de la globalización en lo económico y en lo cultural, sino también de un preocupante fenómeno ante el cual no hay país inmune: el terrorismo golpea en los lugares más insospechados, porque ha sabido beneficiarse de las tecnologías y sistemas más modernos y de la porosidad de las fronteras.

                    Ir a Arriba