18 05, 2011

Homenaje al embajador Samuel Hadas

2021-11-12T12:18:03+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en Homenaje al embajador Samuel Hadas

Glosar la figura de alguien como Samuel Hadas se nos hace difícil en la Fundación Tres Culturas, por más que sea para recordar lo bueno de alguien que tanto nos dio, con quien tanto aprendimos y a quien hay tanto que agradecer. A la pérdida de uno de los nuestros debemos añadir lo inesperada y dolorosamente sorpresiva que fue la noticia. Apenas habíamos hecho con él un viaje de trabajo a Argentina, y sus quejas sobre su salud no parecían inquietantes a la vista del nivel de actividad que mantuvo hasta el final.

18 05, 2011

El significado de Jerusalén para las tres religiones monoteístas

2021-11-12T12:36:04+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en El significado de Jerusalén para las tres religiones monoteístas

En el documento de presentación de este VI Seminario CEMOFPSC, que lleva como título "ISRAEL, PALESTINA, JERUSALÉN Y LO SANTOS LUGARES, PASADO, PRESENTE Y FUTURO", he tratado de resumir los principales parámetros de encuadre de esta importante, compleja y sensible cuestión, que tanto afecta, hoy como en el pasado, al proceso de paz en la región y a las relaciones entre los tres grandes monoteísmos que tienen sus raíces en la Biblia: los llamados "Hombres del Libro". Esa presentación, que me sirve de "hoja de ruta" para mi exposición, desde el recuerdo al Embajador Samuel Hadas, expresado en la inauguración del Seminario.

18 05, 2011

La realidad de Jerusalén al acecho de los nacionalismos: reflexiones desde la mirada de un historiador

2021-11-12T12:32:43+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , |Comentarios desactivados en La realidad de Jerusalén al acecho de los nacionalismos: reflexiones desde la mirada de un historiador

Resulta ya un lugar común afirmar que , de los varios complejos problemas que dificultan las negociaciones de paz entre Israel y la Autoridad Palestina, la cuestión religiosa de Jerusalén constituye el núcleo de disputa más intricado de todos. En esta presentacion sostendré la tesis de que en el marco conceptual en torno al estado-nación adoptado por las partes en pugna para los intentos de negociación sobre Jerusalén , la dimensión religiosa de la ciudad santa es la más afectada. La razón básica de esta dificultad estriba en que, al priorizar la soberania nacional territorial, ese marco conceptual desnaturaliza el carácter de ciudad sagrada de Jerusalén para las tres religiones monoteistas .

18 05, 2011

El estatus futuro de Jerusalén en el marco de un acuerdo de paz palestino-israelí

2021-11-12T12:24:52+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en El estatus futuro de Jerusalén en el marco de un acuerdo de paz palestino-israelí

En lo que respecta a Jerusalén, la expresión latina status quo tiene diferentes significados, que es preciso clarificar en cada contexto específico con el fin de evitar posibles malentendidos. En política internacional, los diferentes significados de status quo ? que literalmente se refieren al mantenimiento de una situación existente – ayuda a entender varios aspectos de Jerusalén y sus Lugares Santos. Esta conciencia relaciona el conflicto con un debate internacional más amplio en occidente, entre dos modelos de identidad colectiva: un modelo centrípeto estatal / territorial o Estado?céntrico y un modelo centrífugo / mundial de tipo trans?territorial.

18 05, 2011

El estatus futuro de Jerusalén en el marco de un acuerdo de paz palestino-israelí 

2021-11-12T12:23:23+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Ponencias de seminarios|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en El estatus futuro de Jerusalén en el marco de un acuerdo de paz palestino-israelí 

Estoy de acuerdo con aquellos que piensan que la cuestión de Jerusalén es resoluble.
Hablando en términos prácticos, creo que el Tratado de Ginebra nos ha hecho avanzar
mucho para ofrecer esas ideas que pueden ser las posibles respuestas, es imperfecto,
él ha usado la palabra solución cruel… creo que Ginebra representa esa solución
general, pero a pesar de todo ello, yo mismo y otros colegas canadienses, de forma
arriesgada, hemos decidido que las respuestas de Ginebra sobre la Ciudad Vieja
podrían mejorarse, y en ese sentido queremos encontrar otra solución para la ciudad,
que me gustaría describirles.

18 05, 2011

«La Fuerza de Paz Marítima, el sistema del radar costero y el proyecto piloto fronterizo»

2021-11-05T13:01:15+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en «La Fuerza de Paz Marítima, el sistema del radar costero y el proyecto piloto fronterizo»

Alemania está desarrollando un papel positivo en el Líbano. Después de la guerra israelo-libanesa de julio de 2006, Alemania sustituyó a Italia como Estado al mando de la Fuerza de Paz Marítima de FINUL II. Su despliegue a lo largo de la costa libanesa, además de ser el primero en la historia de las Naciones Unidas (NNUU), terminó con el asedio que infligía la marina israelí y mejoró la percepción que la opinión pública libanesa tenía del compromiso europeo en Oriente Medio. Después del final de las hostilidades, los acuerdos bilaterales entre Alemania y el Líbano permitieron establecer un sistema de radar costero que fortaleciera la autoridad del Gobierno libanés sobre sus aguas territoriales e iniciar un proyecto piloto para controlar su frontera del Norte con Siria.

18 05, 2011

¿Éxito en Annápolis?

2021-11-05T13:02:43+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en ¿Éxito en Annápolis?

KENNETH W. STEIN, Director del Instituto para Estudios del Israel Moderno (Universidad de Emory, Atlanta, EEUU) ha señalado que "hemos aprendido que la democracia no se logra sólo con elecciones y una constitución. De modo similar, la paz no se logra sólo con conferencias de paz. Sólo los dirigentes con visión, voluntad política y valor para el compromiso pueden lograr las dos cosas".

18 05, 2011

«The importance of Jerusalem for the three monotheistic religions»

2011-05-18T18:32:11+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Documentos de trabajo|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en «The importance of Jerusalem for the three monotheistic religions»

What does Jerusalem have that other cities lack? Where is the secret ingredient of this city? How come humanity has been fighting for this place for over three thousand years? When exactly it all started? And finally, Why Jerusalem?

18 05, 2011

«Israel hoy»

2021-11-05T13:06:49+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Artículos de expertos|Etiquetas: , , , , , |Comentarios desactivados en «Israel hoy»

El Estado de Israel es recordado frecuentemente, con justicia, como el único país plenamente democrático de Oriente Medio. Como otras democracias, la israelí es imperfecta y como otras, tiene tanto características positivas como negativas. Debemos en primer lugar resaltar que debe sobrevivir en un ambiente excepcionalmente contrario al sistema. Todo lo tenía en contra. Las dificultades que enfrentó desde el inicio parecían insuperables y son tales que no estimularon precisamente las instituciones democráticas, por ejemplo la llegada de olas inmigratorias de países donde se desconocía la democracia, lo que no era precisamente un factor cohesivo.

18 05, 2011

Seminario «¿Esperanza de paz en Oriente Medio?: UNIFIL»

2011-05-18T18:32:10+00:0018 de mayo de 2011|Categorías: Documentos de trabajo|Etiquetas: , , , , |Comentarios desactivados en Seminario «¿Esperanza de paz en Oriente Medio?: UNIFIL»

Tras este largo y acrisolado recorrido por la región la FPSC decide volcar este caudal de experiencia en la zona creando el Centro de Estudios de Oriente Medio (CEMO), como una respuesta concreta de la FPSC a la compleja situación política, económica, militar, social y cultural, de esta región. La complejidad de la problemática que vive Oriente Medio torna especialmente gravosa la labor de análisis y comprensión de la multitud y variedad de conflictos. Pero a la vez, análisis y comprensión son condiciones indispensables para la búsqueda adecuada de soluciones. En este sentido, el CEMOFPSC viene a cubrir esta necesidad.

Ir a Arriba